Close Menu
WowMania
    WowManiaWowMania
    • Moviles
      • Iphone
      • Android
    • Marcas
      • Xiaomi
      • Samsung
    • Tutoriales
      • Plexmania
    • AndroidPedia
    • WowPedia
      • Definiciones de la Tecnología
    WowMania
    Wowmania » Definiciones de la Tecnología » WPA: Protocolo de seguridad WiFi, ¿qué es?
    Definiciones de la Tecnología

    WPA: Protocolo de seguridad WiFi, ¿qué es?

    Álvaro Vico SierraBy Álvaro Vico Sierraseptiembre 2, 2024Updated:septiembre 26, 2024No hay comentarios5 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    WPA, que significa Wi-Fi Protected Access, es un protocolo de seguridad diseñado para proteger redes WiFi. Fue desarrollado como una respuesta a las vulnerabilidades encontradas en el antiguo protocolo WEP (Wired Equivalent Privacy), que era ampliamente utilizado pero altamente inseguro. La introducción de WPA fue un paso fundamental para garantizar la seguridad de las comunicaciones inalámbricas en todo el mundo.

    Contenidos

    • Historia y evolución del WPA
      • Los inicios del WiFi y la seguridad
      • Lanzamiento de WPA
      • WPA2: La evolución natural
    • Criterios de seguridad de WPA
      • Uso de encriptación
      • Autenticación del usuario
        • PSK y RADIUS: Tipos de autenticación
      • Integridad de los datos
    • Vulnerabilidades y ataques comunes
      • Cracking de WPA y WPA2
      • WPA2 y la vulnerabilidad KRACK
      • Usar contraseñas fuertes
      • Actualizar el firmware del router
      • Desactivar características innecesarias
      • WPA3, la siguiente evolución
      • Características de WPA3
    • Recapitulación de la información

    Historia y evolución del WPA

    Los inicios del WiFi y la seguridad

    El surgimiento de las redes WiFi en la década de 1990 representó un gran avance, pero también trajo consigo desafíos relacionados con la seguridad. En 1997, se introdujo WEP como el primer estándar de seguridad para redes inalámbricas, pero rápidamente se descubrieron sus deficiencias. La aparición de herramientas de hacking que podían explotar estas vulnerabilidades hizo que la IEEE se diera cuenta de la urgencia de desarrollar un protocolo más robusto.

    Lanzamiento de WPA

    En 2003, la Wi-Fi Alliance presentó WPA como una mejora inmediata para la seguridad del WiFi. Este protocolo utilizó el TKIP (Temporal Key Integrity Protocol), que ofrecía mejoras significativas sobre WEP al aplicar la encriptación en varias capas.

    WPA2: La evolución natural

    En 2004, se lanzó una versión mejorada conocida como WPA2, que implementó el AES (Advanced Encryption Standard) y fue adoptado como el nuevo estándar de seguridad. WPA2 se convirtió rápidamente en el protocolo de seguridad predominante para redes WiFi, mejorando drásticamente la seguridad y reduciendo la vulnerabilidad a ataques.

    Criterios de seguridad de WPA

    Uso de encriptación

    WPA utiliza varios métodos de encriptación para proteger los datos que pasan a través de la red. En particular, el uso de TKIP y, posteriormente, AES permite que las comunicaciones inalámbricas sean más seguras frente a posibles ataques.

    Autenticación del usuario

    WPA también incluye métodos de autenticación que verifican la identidad del usuario antes de permitir el acceso a la red. Dos de los métodos más comunes son el PSK (Pre-Shared Key) y RADIUS (Remote Authentication Dial-In User Service).

    PSK y RADIUS: Tipos de autenticación

    El PSK es utilizado en redes domésticas y pequeñas, donde una única contraseña se comparte entre todos los usuarios. Por otro lado, RADIUS es más común en entornos empresariales, permitiendo un control más estricto y un acceso dinámico a la red.

    Integridad de los datos

    La integridad de los datos es un aspecto crucial para la seguridad de la red. WPA utiliza técnicas de integridad que aseguran que los datos no se hayan modificado durante la transmisión. Esto ayuda a prevenir ataques de inyección, donde un hacker podría intentar enviar datos falsos a la red.

    Vulnerabilidades y ataques comunes

    Cracking de WPA y WPA2

    A pesar de las mejoras significativas en la seguridad, aún existe la posibilidad de que un atacante logre comprometer una red utilizando diversos métodos. Uno de los ataques más comunes es el ataque de diccionario, donde el hacker utiliza una lista de contraseñas comunes para intentar acceder a la red.

    WPA2 y la vulnerabilidad KRACK

    En 2017, se descubrió una vulnerabilidad crítica en WPA2, conocida como KRACK (Key Reinstallation Attacks), que permitía a los atacantes interceptar datos en una red segura. Esta amenaza subrayó la importancia de mantener los dispositivos de red actualizados y aplicar los parches de seguridad necesarios.

    Usar contraseñas fuertes

    Una de las primeras líneas de defensa para asegurar una red WPA es utilizar contraseñas fuertes, que incluyan una combinación de letras, números y símbolos. Esto dificulta considerablemente el acceso a posibles atacantes.

    Actualizar el firmware del router

    Mantener el firmware del router actualizado es fundamental. Los fabricantes lanzan regularmente actualizaciones que incluyen parches de seguridad para proteger contra vulnerabilidades como KRACK y otras amenazas emergentes.

    Desactivar características innecesarias

    Algunas características del router, como WPS (Wi-Fi Protected Setup), pueden ser vulnerables a ataques. Considerar desactivar estas funciones si no son necesarias puede ayudar a proteger la red de posibles intrusos.

    WPA3, la siguiente evolución

    En 2018, la Wi-Fi Alliance presentó WPA3 como el nuevo estándar de seguridad que promete abordar muchas de las deficiencias de sus predecesores. Con mejoras en la autenticación y la encriptación, WPA3 se propone hacer que las redes sean aún más seguras y resilientes ante ataques.

    Características de WPA3

    Entre las características más destacadas de WPA3 se encuentran:

    • Protección de contraseña: Ofrece una verificación más robusta para usuarios mediante SAE (Simultaneous Authentication of Equals), lo que mejora la seguridad, especialmente en redes públicas.
    • Encriptación individual: Permite que cada dispositivo conectado a la red tenga su propia clave de encriptación, haciendo que el acceso no autorizado sea mucho más difícil.
    • Soporte para IoT: Diseñado para manejar mejor la seguridad en el creciente número de dispositivos conectados a Internet de las Cosas.

    La implementación de WPA ha sido crucial para la evolución de las redes WiFi seguras. A medida que las amenazas y las tecnologías avanzan, seguirá siendo esencial adoptar y entender los nuevos estándares de seguridad como WPA3 para mantener la privacidad y la integridad de las comunicaciones inalámbricas.

    Recapitulación de la información

    Para resumir, el protocolo WPA ha transformado el paisaje de la seguridad en las redes inalámbricas. Desde sus inicios con WPA y su evolución a WPA2, hasta el desarrollo de WPA3, cada mejora añade una capa adicional de seguridad. Conociendo sus características y aplicando las mejores prácticas de seguridad, podremos mantener nuestras redes WiFi seguras en un mundo cada vez más conectado.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Álvaro Vico Sierra
    • Facebook
    • Pinterest

    Granadino, experto en tecnología y fan de los móviles. Usuario de Android desde que recuerdo, también he cacharreado algunas veces con un iPhone. En los últimos años he probado decenas de smartphones de todo tipo, desde los más altos de gama de Samsung o Apple hasta los más accesibles de fabricantes chinos. Descubre conmigo las mejores apps, los juegos más divertidos y todo lo que necesitas para sacar el máximo de tu móvil.

    Related Posts

    Modelo de controlador de pantalla Windows

    WDDM: Modelo de controlador de pantalla Windows

    septiembre 9, 2024
    Aplicaciones web

    Aplicaciones web: Conceptos y características

    septiembre 9, 2024

    Terahertz: Frecuencias, usos y aplicaciones

    septiembre 8, 2024

    Vector: Concepto, características y aplicaciones

    septiembre 8, 2024
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Entradas Recientes
    • Cómo enviar mensajes en WhatsApp sin revelar tu identidad
    • Cómo acelerar tu móvil: Trucos para mejorar el rendimiento
    • Cómo añadir paradas en una ruta en Android Auto de manera sencilla
    • Cómo mantener tu número de teléfono privado en Telegram
    • Cómo cambiar el idioma en Netflix
    • WDDM: Modelo de controlador de pantalla Windows
    • Google TV: Roku Channel con películas y TV gratis
    • Aplicaciones web: Conceptos y características
    • Cómo encontrar la URL de Facebook
    • Cómo guardar datos locales en una app Android
    • Instagram como iPhone en Android
    • Cómo definir impresora predeterminada en Windows 11
    • Cómo tener Android en tu PC
    • Cómo usar Excel en Android
    • Cómo limpiar la funda de tus AirPods
    Lo más buscado
    Android AndroidPedia Definiciones de la Tecnología Iphone movil Moviles Plexmania Samsung Tutoriales WowPedia Xiaomi
    • Aviso legal
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Quienes somos
    • Mapa del sitio
    • Contacto

    Designed by WowMania

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.