Close Menu
WowMania
    WowManiaWowMania
    • Moviles
      • Iphone
      • Android
    • Marcas
      • Xiaomi
      • Samsung
    • Tutoriales
      • Plexmania
    • AndroidPedia
    • WowPedia
      • Definiciones de la Tecnología
    WowMania
    Wowmania » Definiciones de la Tecnología » Pharming: Definición y riesgos cibernéticos
    Definiciones de la Tecnología

    Pharming: Definición y riesgos cibernéticos

    Álvaro Vico SierraBy Álvaro Vico Sierraagosto 29, 2024Updated:septiembre 26, 2024No hay comentarios7 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Contenidos

    • ¿Qué es el Pharming?
    • ¿Cómo funciona el Pharming?
      • Redirección a través del DNS
      • Redirección a través de archivos hosts
    • Riesgos asociados al Pharming
      • Robo de información personal
      • Suplantación de identidad
      • Daño reputacional
      • Pérdida financiera
    • Prevención y protección contra Pharming
      • Uso de HTTPS
      • Actualización del software
      • Revisiones de configuración DNS
      • Uso de herramientas de seguridad
      • Educación y concienciación del usuario
    • Casos recientes de Pharming
      • Ejemplo 1: Ataques a instituciones financieras
      • Ejemplo 2: Suplantación en plataformas de comercio electrónico
      • Ejemplo 3: Redes sociales y ataques de phishing avanzados
      • Verificación de la URL
      • Inspección de certificados de seguridad
      • Comportamiento inusual del navegador
      • Uso de herramientas de monitoreo
      • Reportar actividades sospechosas

    ¿Qué es el Pharming?

    El pharming es un tipo de ataque cibernético que tiene como objetivo redirigir a los usuarios de un sitio web legítimo a una página falsa sin su conocimiento y consentimiento. Este método es distinto del phishing, donde los atacantes suelen utilizar correos electrónicos engañosos para conseguir que las víctimas hagan clic en enlaces maliciosos. En el pharming, la manipulación se lleva a cabo a nivel del DNS (Sistema de Nombres de Dominio), lo que hace que este tipo de ataque sea mucho más insidioso.

    ¿Cómo funciona el Pharming?

    Redirección a través del DNS

    El pharming es posible gracias a la explotación de vulnerabilidades en los servidores DNS. Cuando un usuario intenta acceder a un sitio web, su navegador envía una solicitud al servidor DNS para obtener la dirección IP correspondiente. Si el servidor ha sido comprometido, puede devolver una IP falsa, redirigiendo al usuario a un sitio web fraudulento. Esto puede suceder de varias maneras:

    • Infección de malware: Un usuario puede descargar un software malicioso que modifica las configuraciones del DNS en su dispositivo.
    • Compromiso del servidor DNS: Los atacantes pueden infiltrarse en el servidor DNS y cambiar las entradas correspondientes a direcciones de sitios legítimos.
    • Cache poisoning: Este es un método donde se insertan datos corruptos en la memoria caché del servidor DNS, de modo que las respuestas del servidor sean incorrectas.

    Redirección a través de archivos hosts

    Otra técnica utilizada en el pharming es la modificación del archivo hosts en el dispositivo del usuario. Este archivo asigna nombres de dominio a direcciones IP, y si un atacante tiene acceso al dispositivo, podría cambiar estas configuraciones para que cualquier intento de acceder a un sitio web legítimo redirija al usuario a un sitio fraudulento.

    Riesgos asociados al Pharming

    Robo de información personal

    Uno de los mayores riesgos del pharming es el robo de información personal. Los sitios de phishing creados por los atacantes suelen imitar sitios legítimos, solicitando datos sensibles como contraseñas, números de tarjeta de crédito y otra información privada. Los usuarios, al no darse cuenta de que están en un sitio falso, pueden proporcionar dicha información sin sospechar que están siendo víctimas de un ataque.

    Suplantación de identidad

    La suplantación de identidad es otro riesgo significativo. Los atacantes pueden utilizar la información robada para acceder a cuentas bancarias, redes sociales y otros servicios en línea, llevando a cabo actividades fraudulentas que pueden perjudicar tanto a las víctimas como a las instituciones financieras e incluso a las plataformas sociales.

    Daño reputacional

    Las empresas que sufren un ataque de pharming pueden experimentar un daño reputacional considerable. Si los consumidores pierden confianza en la seguridad de un sitio web, pueden optar por no utilizarlo, lo que afectará negativamente las ventas y la lealtad del cliente. Además, la recuperación de la confianza del cliente puede requerir esfuerzos significativos en términos de relaciones públicas y reforzamiento de la seguridad.

    Pérdida financiera

    No solo las víctimas individuales pueden sufrir pérdidas; las compañías también pueden enfrentar graves consecuencias financieras. Esto puede incluir responsabilidades derivadas de fraudes, así como los costes asociados a la remediación del ataque, la recuperación de datos y el establecimiento de medidas de seguridad más robustas.

    Prevención y protección contra Pharming

    Uso de HTTPS

    Una de las primeras medidas de prevención es el uso de HTTPS en lugar de HTTP, especialmente en sitios que manejan información sensible. HTTPS cifra la información transmitida entre el usuario y el servidor, dificultando que los atacantes intercepten o modifiquen la comunicación.

    Actualización del software

    Es fundamental mantener actualizados tanto el sistema operativo como el software antivirus y cualquier otra herramienta de seguridad. Las actualizaciones suelen incluir parches de seguridad que protegen los dispositivos contra vulnerabilidades recién descubiertas.

    Revisiones de configuración DNS

    Los administradores de sistemas deben realizar revisiones periódicas de los servidores DNS y de la configuración del sistema para detectar cualquier actividad no autorizada o cambios en la resolución de nombres que puedan indicar un ataque de pharming.

    Uso de herramientas de seguridad

    Existen diversas herramientas de seguridad que pueden ayudar a prevenir ataques de pharming. Entre ellas se incluyen:

    • Firewalls: Para monitorear el tráfico de red y bloquear accesos no autorizados.
    • Sistemas de detección de intrusiones (IDS): Para identificar actividades sospechosas en la red.
    • Antivirus: Para detectar y eliminar malware que podría estar contribuyendo a la vulnerabilidad del sistema.

    Educación y concienciación del usuario

    Una de las herramientas más efectivas para combatir el pharming es educar a los usuarios sobre los riesgos de seguridad. Los usuarios deben ser conscientes de:

    • La importancia de verificar la URL del sitio web antes de ingresar información personal.
    • La necesidad de desconfiar de enlaces en correos electrónicos y mensajes de origen desconocido.
    • La utilización de autenticación en dos pasos siempre que sea posible.

    Casos recientes de Pharming

    Ejemplo 1: Ataques a instituciones financieras

    Recientemente, varios bancos han sido blanco de ataques de pharming. Los atacantes han comprometido servidores DNS de terceros, redirigiendo a los usuarios a sitios falsos que imitaban la apariencia de los sitios legítimos de estas instituciones. Las investigaciones confirmaron que las víctimas, al ingresar sus credenciales, facilitaban a los atacantes el acceso a datos bancarios sensibles.

    Ejemplo 2: Suplantación en plataformas de comercio electrónico

    Otro caso impactante ocurrió en una conocida plataforma de comercio electrónico. Los atacantes utilizaron técnicas de pharming para redirigir a los usuarios a una página idéntica a la de la plataforma, donde se les solicitaba que ingresaran datos personales y de pago. Esta técnica resultó en miles de dólares en pérdidas para los usuarios y un perjuicio significativo para la marca.

    Ejemplo 3: Redes sociales y ataques de phishing avanzados

    Las redes sociales han sido un terreno fértil para ataques de pharming. En uno de los casos más notables, se desplegaron técnicas de pharming en combinación con correos de phishing, enviando mensajes engañosos que llevaban a los usuarios a un sitio falso que parecía la página de inicio de la red social. Esto resultó en un número alarmante de cuentas comprometidas y un aumento del sentimiento de desconfianza entre los usuarios.

    Verificación de la URL

    Los usuarios deben prestar atención a la barra de direcciones de su navegador. Las URL legítimas siempre comenzarán con https:// y deben coincidir exactamente con la dirección esperada. Cualquier variación en la URL, como la inclusión de caracteres adicionales o el uso de dominios similares, puede ser una señal de un ataque de pharming.

    Inspección de certificados de seguridad

    Es importante verificar el certificado de seguridad del sitio web. Al hacer clic en el candado en la barra de direcciones del navegador, los usuarios pueden revisar los detalles del certificado y asegurarse de que provenga de una autoridad de certificación confiable.

    Comportamiento inusual del navegador

    Los usuarios también deben estar atentos a cualquier comportamiento anormal del navegador, como redirecciones inesperadas o cambios en la configuración de la página. Estos pueden ser indicativos de un ataque de pharming en curso.

    Uso de herramientas de monitoreo

    Existen extensiones de navegador y herramientas de monitoreo en línea que pueden ayudar a detectar sitios web fraudulentos y proporcionar advertencias recorridas sobre posibles ataques de pharming.

    Reportar actividades sospechosas

    Los usuarios deben reportar inmediatamente cualquier actividad sospechosa a sus proveedores de Internet, así como a las autoridades pertinentes. La colaboración de los usuarios puede ayudar a prevenir futuros ataques.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Álvaro Vico Sierra
    • Facebook
    • Pinterest

    Granadino, experto en tecnología y fan de los móviles. Usuario de Android desde que recuerdo, también he cacharreado algunas veces con un iPhone. En los últimos años he probado decenas de smartphones de todo tipo, desde los más altos de gama de Samsung o Apple hasta los más accesibles de fabricantes chinos. Descubre conmigo las mejores apps, los juegos más divertidos y todo lo que necesitas para sacar el máximo de tu móvil.

    Related Posts

    Modelo de controlador de pantalla Windows

    WDDM: Modelo de controlador de pantalla Windows

    septiembre 9, 2024
    Aplicaciones web

    Aplicaciones web: Conceptos y características

    septiembre 9, 2024

    Terahertz: Frecuencias, usos y aplicaciones

    septiembre 8, 2024

    Vector: Concepto, características y aplicaciones

    septiembre 8, 2024
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Entradas Recientes
    • Cómo enviar mensajes en WhatsApp sin revelar tu identidad
    • Cómo acelerar tu móvil: Trucos para mejorar el rendimiento
    • Cómo añadir paradas en una ruta en Android Auto de manera sencilla
    • Cómo mantener tu número de teléfono privado en Telegram
    • Cómo cambiar el idioma en Netflix
    • WDDM: Modelo de controlador de pantalla Windows
    • Google TV: Roku Channel con películas y TV gratis
    • Aplicaciones web: Conceptos y características
    • Cómo encontrar la URL de Facebook
    • Cómo guardar datos locales en una app Android
    • Instagram como iPhone en Android
    • Cómo definir impresora predeterminada en Windows 11
    • Cómo tener Android en tu PC
    • Cómo usar Excel en Android
    • Cómo limpiar la funda de tus AirPods
    Lo más buscado
    Android AndroidPedia Definiciones de la Tecnología Iphone movil Moviles Plexmania Samsung Tutoriales WowPedia Xiaomi
    • Aviso legal
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Quienes somos
    • Mapa del sitio
    • Contacto

    Designed by WowMania

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.