Close Menu
WowMania
    WowManiaWowMania
    • Moviles
      • Iphone
      • Android
    • Marcas
      • Xiaomi
      • Samsung
    • Tutoriales
      • Plexmania
    • AndroidPedia
    • WowPedia
      • Definiciones de la Tecnología
    WowMania
    Wowmania » Definiciones de la Tecnología » JWT: ¿Qué es? Definición y usos en seguridad web
    Definiciones de la Tecnología

    JWT: ¿Qué es? Definición y usos en seguridad web

    Álvaro Vico SierraBy Álvaro Vico Sierraseptiembre 2, 2024Updated:septiembre 26, 2024No hay comentarios6 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El JSON Web Token, comúnmente conocido como JWT, es un estándar abierto para la transmisión segura de información entre partes. Se define bajo la especificación RFC 7519 y se utiliza, principalmente, en el contexto de la seguridad web para autenticar usuarios y asegurar la integridad de los datos.

    Contenidos

      • Estructura de un JWT
      • Tipos de reclamaciones en un JWT
        • Reclamaciones registradas
        • Reclamaciones públicas
        • Reclamaciones privadas
      • ¿Cómo funciona un JWT en seguridad web?
        • Autenticación
        • Generación del Token
        • Envío del Token
        • Verificación del Token
      • Ventajas del uso de JWT
        • Escalabilidad
        • Interoperabilidad
        • Seguridad
      • Desventajas del uso de JWT
        • Tamaño del Token
        • Expiración y Revocación
        • Gestión de Claves
    • Usos Comunes de JWT
      • Autenticación de APIs
      • Autenticación entre Microservicios
      • SSO (Single Sign-On)
      • Compartición Segura de Información
      • Control de Acceso
    • Implementación de JWT en un Proyecto
      • Creación de un JWT
      • Verificación de un JWT
      • Manejo de la Expiración del Token
      • Uso de Middleware

    Estructura de un JWT

    Un JWT se compone de tres partes codificadas en Base64Url, separadas por puntos:

    • Header: Contiene metainformación sobre el token, como el tipo y el algoritmo de firma utilizado. Por ejemplo:
    {"alg": "HS256", "typ": "JWT"}
  • Payload: Esta sección contiene las reclamaciones, que son las declaraciones sobre una entidad (generalmente el usuario) y metadatos adicionales. Ejemplo:
  • {"sub": "1234567890", "name": "John Doe", "admin": true}
  • Signature: Se utiliza para validar la integridad del token y la autenticidad de los emisores. Para calcular la firma, se toma el header y el payload, se enlazan y se firman utilizando un algoritmo como HMAC SHA256.
  • Por ejemplo, la firma se genera a partir de:

    HMACSHA256(
      base64UrlEncode(header) + "." +
      base64UrlEncode(payload),
      your-256-bit-secret)

    Tipos de reclamaciones en un JWT

    Las reclamaciones o claims se dividen generalmente en tres categorías:

    Reclamaciones registradas

    Son un conjunto de reclamaciones predefinidas que son recomendadas para su uso en JWT. Entre ellas se encuentran:

    • iss: El emisor del token.
    • sub: El sujeto del token.
    • aud: El público objetivo del token.
    • exp: Fecha de expiración del token.
    • nbf: Indica el momento en el cual el token es válido.

    Reclamaciones públicas

    Las reclamaciones que pueden ser definidas a voluntad por los usuarios, pero deben evitar colisiones de nombres. Por ejemplo:

    • username: Nombre de usuario del individuo autenticado.
    • role: Rol del usuario (admin, usuario regular, etc.).

    Reclamaciones privadas

    Reclamaciones personalizadas que se crean para compartir información entre partes de manera que no interferirán con las reclamaciones registradas o públicas.

    ¿Cómo funciona un JWT en seguridad web?

    El flujo de trabajo de un JWT generalmente sigue estos pasos:

    Autenticación

    El proceso inicia cuando un usuario se autentica correctamente, generalmente a través de un formulario de inicio de sesión. Una vez que se verifica el usuario, el servidor genera un JWT que contiene información sobre la sesión del usuario.

    Generación del Token

    Después de la autenticación, el servidor crea un JWT y lo envía como respuesta al cliente. Este token puede ser almacenado en el localStorage o como una cookie en el navegador.

    Envío del Token

    Con cada petición posterior, el cliente envía el JWT al servidor, generalmente a través del encabezado Authorization:

    Authorization: Bearer 

    Verificación del Token

    El servidor recibe el token y lo verifica utilizando la clave secreta o el certificado. Si el token es válido y no ha expirado, el acceso a los recursos protegidos es otorgado.

    Ventajas del uso de JWT

    El uso de JWT en aplicaciones web tiene varias ventajas:

    Escalabilidad

    Los JWT son autónomos, lo que significa que los servidores no necesitan mantener una sesión de usuario en memoria. Esto mejora la escalabilidad, ya que múltiples instancias de servidor pueden manejar peticiones sin necesidad de acceso a la base de datos para verificar el estado de la sesión.

    Interoperabilidad

    Al ser un estándar abierto, JWT es interoperable entre distintos lenguajes de programación y plataformas. Esto facilita la integración en diversos sistemas y servicios.

    Seguridad

    La capacidad de firmar el JWT asegura que el contenido no ha sido alterado, y la utilización de algoritmos de encriptación añade una capa adicional de seguridad, proporcionando confidencialidad cuando se requiere.

    Desventajas del uso de JWT

    A pesar de sus ventajas, también existen desventajas al implementar JWT:

    Tamaño del Token

    Los JWT pueden volverse grandes, especialmente si contienen mucha información en el payload. Esto puede llevar a una mayor sobrecarga en la red si se envían en cada solicitud.

    Expiración y Revocación

    Una vez emitido, un JWT es válido hasta que expire. Si un usuario necesita ser revocado (por ejemplo, si su cuenta ha sido comprometida), el servidor debe implementar un mecanismo adicional, como listas de revocación, ya que el token puede seguir siendo utilizado hasta que expire.

    Gestión de Claves

    La seguridad del JWT depende de la fuerza de la clave utilizada para firmar el token. Mantener esta clave segura y rotarla periódicamente es crucial para la seguridad de la aplicación.

    Usos Comunes de JWT

    Los JWT son utilizados en una variedad de aplicaciones y contextos, entre ellos:

    Autenticación de APIs

    En aplicaciones que utilizan APIs RESTful, JWT se usa frecuentemente para autenticar peticiones. Permite a los desarrolladores de APIs construir una arquitectura que sea tanto segura como fácil de usar.

    Autenticación entre Microservicios

    En arquitecturas de microservicios, los JWT facilitan la autenticación entre servicios al proporcionar una forma sencilla de verificar a los usuarios sin necesidad de compartir sesiones entre servicios.

    SSO (Single Sign-On)

    La implementación de JWT puede facilitar la implementación de soluciones de SSO, permitiendo a los usuarios autenticarse una sola vez y acceder a múltiples aplicaciones sin la necesidad de volver a iniciar sesión.

    Compartición Segura de Información

    Los JWT también son útiles para compartir información entre diferentes partes, garantizando la integridad y autenticidad de los datos transmitidos.

    Control de Acceso

    Los JWT permiten implementar controles de acceso finos, ya que se pueden incluir datos sobre roles y permisos directamente en el token.

    Implementación de JWT en un Proyecto

    Creación de un JWT

    Para crear un JWT, se pueden utilizar diversas bibliotecas disponibles en múltiples lenguajes como JavaScript, Python y Java. Un ejemplo en Node.js usando la biblioteca jsonwebtoken es:

    const jwt = require('jsonwebtoken');
    const token = jwt.sign({ id: user.id }, 'your-256-bit-secret', { expiresIn: '1h' });

    Verificación de un JWT

    La verificación de un JWT se realiza de manera similar, utilizando la misma biblioteca:

    jwt.verify(token, 'your-256-bit-secret', function(err, decoded) {
      if (err) {
        return console.log('Token inválido');
      }
      console.log(decoded); // { id: 123, i Ss: 'your-issuer', ... }
    });

    Manejo de la Expiración del Token

    Para manejar la expiración del token, se debe verificar el tiempo de expiración (claim exp) en el payload antes de dar acceso a los recursos protegidos. Si el token ha expirado, se debe redirigir al usuario para que inicie sesión nuevamente y obtenga un nuevo token.

    Uso de Middleware

    En muchas aplicaciones, especial y particularmente en el contexto de Node.js con Express, se utiliza un middleware para manejar de forma centralizada la verificación de JWT. Aquí hay un ejemplo básico:

    const express = require('express');
    const jwt = require('jsonwebtoken');
    const app = express();

    const checkToken = (req, res, next) => {
    const token = req.headers['authorization']?.split(' ')[1];
    if (!token) return res.sendStatus(401); // No autorizado

    jwt.verify(token, 'your-256-bit-secret', (err, decoded) => {
    if (err) return res.sendStatus(403); // Prohibido
    req.user = decoded; // Guardar información del usuario en el request
    next(); // Continuar a la siguiente middleware
    });
    };

    app.get('/protected', checkToken, (req, res) => {
    res.send('Este es un recurso protegido.');
    });

    El JSON Web Token es una herramienta poderosa en la gestión de autenticación y autorización en aplicaciones web. Su estructura sencilla y su capacidad para ser verificado y validado facilitan la implementación de sistemas seguros, escalables e interoperables. Sin embargo, se deben tener en cuenta las mejores prácticas y la gestión adecuada de la seguridad para maximizar su efectividad.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Álvaro Vico Sierra
    • Facebook
    • Pinterest

    Granadino, experto en tecnología y fan de los móviles. Usuario de Android desde que recuerdo, también he cacharreado algunas veces con un iPhone. En los últimos años he probado decenas de smartphones de todo tipo, desde los más altos de gama de Samsung o Apple hasta los más accesibles de fabricantes chinos. Descubre conmigo las mejores apps, los juegos más divertidos y todo lo que necesitas para sacar el máximo de tu móvil.

    Related Posts

    Modelo de controlador de pantalla Windows

    WDDM: Modelo de controlador de pantalla Windows

    septiembre 9, 2024
    Aplicaciones web

    Aplicaciones web: Conceptos y características

    septiembre 9, 2024

    Terahertz: Frecuencias, usos y aplicaciones

    septiembre 8, 2024

    Vector: Concepto, características y aplicaciones

    septiembre 8, 2024
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Entradas Recientes
    • Cómo enviar mensajes en WhatsApp sin revelar tu identidad
    • Cómo acelerar tu móvil: Trucos para mejorar el rendimiento
    • Cómo añadir paradas en una ruta en Android Auto de manera sencilla
    • Cómo mantener tu número de teléfono privado en Telegram
    • Cómo cambiar el idioma en Netflix
    • WDDM: Modelo de controlador de pantalla Windows
    • Google TV: Roku Channel con películas y TV gratis
    • Aplicaciones web: Conceptos y características
    • Cómo encontrar la URL de Facebook
    • Cómo guardar datos locales en una app Android
    • Instagram como iPhone en Android
    • Cómo definir impresora predeterminada en Windows 11
    • Cómo tener Android en tu PC
    • Cómo usar Excel en Android
    • Cómo limpiar la funda de tus AirPods
    Lo más buscado
    Android AndroidPedia Definiciones de la Tecnología Iphone movil Moviles Plexmania Samsung Tutoriales WowPedia Xiaomi
    • Aviso legal
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Quienes somos
    • Mapa del sitio
    • Contacto

    Designed by WowMania

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.