Close Menu
WowMania
    WowManiaWowMania
    • Moviles
      • Iphone
      • Android
    • Marcas
      • Xiaomi
      • Samsung
    • Tutoriales
      • Plexmania
    • AndroidPedia
    • WowPedia
      • Definiciones de la Tecnología
    WowMania
    Wowmania » WowPedia » Calibra la batería de tu Android: guía definitiva
    WowPedia

    Calibra la batería de tu Android: guía definitiva

    Álvaro Vico SierraBy Álvaro Vico Sierraagosto 21, 2024Updated:septiembre 26, 2024No hay comentarios4 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El calibrado de la batería de tu Android es un proceso fundamental para mantener tu smartphone en plena forma. Si notas que tu dispositivo no aguanta tanto como antes o que los porcentajes de carga no cuadran, es hora de ponerse manos a la obra. En esta guía te explicaré paso a paso cómo calibrar la batería de tu Android para que vuelva a funcionar como el primer día.

    Contenidos

    • ¿Por qué es necesario calibrar la batería?
    • El proceso de calibración paso a paso
    • ¿Cuándo repetir la calibración?
    • Mitos sobre la calibración de baterías
    • Alternativas a la calibración manual

    ¿Por qué es necesario calibrar la batería?

    Con el uso diario, la batería de tu Android va perdiendo precisión en sus mediciones. Esto provoca que los porcentajes que ves en pantalla no se correspondan con la carga real, haciendo que tu teléfono se apague de repente o que tarde una eternidad en llegar al 100%. La calibración ayuda a restaurar esa precisión perdida y a que el sistema operativo vuelva a mostrar datos fiables.

    Antes de empezar con el proceso de calibración propiamente dicho, hay algunos pasos previos que debes seguir:

    1. Haz una copia de seguridad de tus datos importantes. Aunque es poco probable, algunos métodos de calibración pueden requerir un reseteo del dispositivo.
    2. Desactiva el ahorro de energía y cualquier otra función que pueda interferir con el uso normal de la batería.
    3. Cierra todas las aplicaciones en segundo plano y desactiva las sincronizaciones automáticas temporalmente.

    El proceso de calibración paso a paso

    Ahora sí, vamos con el meollo del asunto. Sigue estos pasos al pie de la letra para calibrar correctamente la batería de tu Android:

    1. Descarga completa: Usa tu teléfono normalmente hasta que se apague solo. No lo fuerces, deja que se agote de forma natural.

    2. Espera un rato: Deja pasar unos 10-15 minutos con el teléfono apagado.

    3. Conecta el cargador: Enchúfalo y déjalo cargar sin interrupciones hasta que llegue al 100%.

    4. Mantén la carga: Una vez alcanzado el 100%, déjalo conectado una o dos horas más.

    5. Desconecta y usa: Quita el cargador y utiliza tu teléfono normalmente hasta que vuelva a apagarse.

    6. Repite el proceso: Vuelve a cargarlo al 100% y mantenlo enchufado un rato extra.

    Este ciclo completo de carga y descarga ayuda a recalibrar los sensores de la batería y a que el sistema operativo pueda calcular con mayor precisión los niveles de carga.

    Además de la calibración, hay otras técnicas que puedes aplicar para mejorar el rendimiento de la batería de tu Android:

    • Actualiza el sistema operativo: Las nuevas versiones suelen incluir mejoras en la gestión energética.
    • Controla las apps voraces: Identifica y limita el uso de aplicaciones que consumen mucha batería.
    • Ajusta el brillo: Usa el brillo automático o mantenlo en niveles moderados.
    • Activa el modo oscuro: En pantallas OLED, puede ahorrar bastante energía.

    ¿Cuándo repetir la calibración?

    No es necesario calibrar la batería de tu Android constantemente. Lo ideal es hacerlo cada 3-4 meses o cuando notes comportamientos extraños en la duración o los porcentajes mostrados. Un uso excesivo de este proceso puede ser contraproducente, así que no te obsesiones.

    Mitos sobre la calibración de baterías

    Existen algunas creencias erróneas sobre la calibración de baterías que es importante desmentir:

    – «Hay que descargar completamente la batería siempre»: Falso. Las baterías de iones de litio prefieren cargas parciales.
    – «La calibración arregla baterías dañadas»: No es cierto. Si tu batería está físicamente deteriorada, la calibración no la reparará.
    – «Existen apps mágicas para calibrar»: Cuidado con las aplicaciones que prometen calibrar tu batería. La mayoría no tienen efecto real y algunas pueden ser incluso perjudiciales.

    Alternativas a la calibración manual

    Si el proceso de calibración manual te parece engorroso, existen algunas alternativas que puedes considerar:

    1. Calibración automática: Algunos modelos de Android más recientes incluyen sistemas de autocalibración que realizan el proceso de forma transparente para el usuario.

    2. Herramientas del fabricante: Marcas como Samsung o Huawei ofrecen funciones específicas en sus ajustes para optimizar la batería.

    3. Servicio técnico: Si los problemas persisten, puede ser momento de acudir a un profesional que revise el estado de tu batería.

    Recuerda que la calibración es solo una parte del mantenimiento de tu dispositivo Android. Un uso responsable y unos buenos hábitos de carga son igual de importantes para prolongar la vida útil de tu batería. Con estas pautas, tu smartphone estará listo para acompañarte durante largas jornadas sin dejarte tirado a mitad de camino.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Álvaro Vico Sierra
    • Facebook
    • Pinterest

    Granadino, experto en tecnología y fan de los móviles. Usuario de Android desde que recuerdo, también he cacharreado algunas veces con un iPhone. En los últimos años he probado decenas de smartphones de todo tipo, desde los más altos de gama de Samsung o Apple hasta los más accesibles de fabricantes chinos. Descubre conmigo las mejores apps, los juegos más divertidos y todo lo que necesitas para sacar el máximo de tu móvil.

    Related Posts

    Cómo cambiar el idioma en Netflix

    septiembre 9, 2024
    Roku Channel con películas y TV gratis

    Google TV: Roku Channel con películas y TV gratis

    septiembre 9, 2024
    Cómo encontrar la URL de Facebook

    Cómo encontrar la URL de Facebook

    septiembre 9, 2024
    Cómo guardar datos locales en una app Android

    Cómo guardar datos locales en una app Android

    septiembre 9, 2024
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Entradas Recientes
    • Cómo enviar mensajes en WhatsApp sin revelar tu identidad
    • Cómo acelerar tu móvil: Trucos para mejorar el rendimiento
    • Cómo añadir paradas en una ruta en Android Auto de manera sencilla
    • Cómo mantener tu número de teléfono privado en Telegram
    • Cómo cambiar el idioma en Netflix
    • WDDM: Modelo de controlador de pantalla Windows
    • Google TV: Roku Channel con películas y TV gratis
    • Aplicaciones web: Conceptos y características
    • Cómo encontrar la URL de Facebook
    • Cómo guardar datos locales en una app Android
    • Instagram como iPhone en Android
    • Cómo definir impresora predeterminada en Windows 11
    • Cómo tener Android en tu PC
    • Cómo usar Excel en Android
    • Cómo limpiar la funda de tus AirPods
    Lo más buscado
    Android AndroidPedia Definiciones de la Tecnología Iphone movil Moviles Plexmania Samsung Tutoriales WowPedia Xiaomi
    • Aviso legal
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Quienes somos
    • Mapa del sitio
    • Contacto

    Designed by WowMania

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.