Close Menu
WowMania
    WowManiaWowMania
    • Moviles
      • Iphone
      • Android
    • Marcas
      • Xiaomi
      • Samsung
    • Tutoriales
      • Plexmania
    • AndroidPedia
    • WowPedia
      • Definiciones de la Tecnología
    WowMania
    Wowmania » Definiciones de la Tecnología » 802.11g: ¿Qué es? Características y velocidad Wi-Fi
    Definiciones de la Tecnología

    802.11g: ¿Qué es? Características y velocidad Wi-Fi

    Álvaro Vico SierraBy Álvaro Vico Sierraagosto 30, 2024Updated:septiembre 26, 2024No hay comentarios5 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El estándar 802.11g es una de las especificaciones que forman parte de la familia de redes inalámbricas Wi-Fi. Introducido en el año 2003 por el Instituto de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (IEEE), este protocolo se diseñó como una mejora significativa respecto a sus predecesores, en particular el 802.11b. Con 802.11g se buscó ofrecer mayores velocidades de transferencia y compatibilidad con dispositivos antiguos.

    Contenidos

    • Características del estándar 802.11g
      • Velocidades de transmisión
      • Frecuencia de operación
      • Compatibilidad
    • Velocidad Wi-Fi: Comparación con otros estándares
      • b vs 802.11g
      • n: Un salto cuántico
      • Comparativa de velocidad en diferentes estándares
    • Ventajas del estándar 802.11g
      • Cobertura y alcance
      • Coste de implementación
    • Desventajas del estándar 802.11g
      • Interferencias y congestión
      • Limitaciones de velocidad
    • Usos y aplicaciones del 802.11g
      • Redes domésticas
      • Oficinas pequeñas y medianas
      • Actualizaciones y el standard Wi-Fi 6

    Características del estándar 802.11g

    Velocidades de transmisión

    El 802.11g permite velocidades de transmisión de hasta 54 Mbps. Esta capacidad se logra mediante el uso de la modulación OFDM (Orthogonal Frequency Division Multiplexing), que permite transmitir datos de manera más eficiente. Aunque esta velocidad teórica puede variar en escenarios reales, la tecnología ha demostrado ser un gran avance frente a los 11 Mbps de su predecesor, el 802.11b.

    Frecuencia de operación

    El estándar 802.11g opera en la banda de 2.4 GHz, una característica compartida con el 802.11b. Esto significa que, aunque se ofrecen velocidades más altas, el espectro de frecuencia sigue siendo el mismo. La frecuencia de 2.4 GHz está sujeta a interferencias sonoras debido a otros dispositivos, como microondas o teléfonos inalámbricos, lo que puede afectar el rendimiento del Wi-Fi.

    Compatibilidad

    Una de las ventajas más destacadas del 802.11g es su retrocompatibilidad con los estándares anteriores. Esto significa que los dispositivos que cumplen con 802.11b pueden conectarse a redes que utilizan el nuevo estándar 802.11g. Esta interoperabilidad implica que los usuarios pueden actualizar su tecnología de redes sin necesidad de reemplazar todos sus dispositivos, lo que representa un ahorro significativo.

    Velocidad Wi-Fi: Comparación con otros estándares

    b vs 802.11g

    Al comparar 802.11g con su predecesor 802.11b, es evidente que la principal mejora es la velocidad. Mientras que 802.11b alcanza sólo hasta 11 Mbps, el estándar 802.11g ofrece casi cinco veces esa velocidad. Sin embargo, la capacidad real de transmisión puede verse afectada por la distancia al router y las interferencias.

    n: Un salto cuántico

    El siguiente eslabón en la evolución de los estándares Wi-Fi es el 802.11n, que introdujo mejoras aún más significativas, incluyendo el uso de múltiples antenas (MIMO) para lograr mayores velocidades y un mejor alcance. Con velocidades que pueden alcanzar hasta 600 Mbps, el 802.11n supera con creces las capacidades de 802.11g. Sin embargo, la retrocompatibilidad sigue siendo un aspecto fundamental, y los dispositivos que utilizan 802.11n pueden operar en redes de 802.11g sin problemas.

    Comparativa de velocidad en diferentes estándares

    Estándar Velocidad Teórica Máxima Banda de Frecuencia Compatibilidad
    802.11b 11 Mbps 2.4 GHz –
    802.11g 54 Mbps 2.4 GHz Compatible con 802.11b
    802.11n hasta 600 Mbps 2.4 y 5 GHz Compatible con 802.11g y 802.11b

    Ventajas del estándar 802.11g

    Cobertura y alcance

    Aunque el 802.11g tiene sus limitaciones en comparación con estándares más avanzados, sigue ofreciendo un alcance satisfactoria gracias a su diseño. En términos generales, un dispositivo 802.11g puede llegar a cubrir un área de aproximadamente 30 metros en interiores y hasta 90 metros en exteriores, dependiendo de la configuración y obstrucciones.

    Coste de implementación

    Desde su lanzamiento, el 802.11g se ha convertido en un estándar muy asequible, lo cual lo hace atractivo tanto para usuarios particulares como para empresas. Muchos routers y dispositivos de red soportan este estándar, lo que facilita a los consumidores encontrar opciones que se ajusten a su presupuesto.

    Desventajas del estándar 802.11g

    Interferencias y congestión

    Dado que la banda de 2.4 GHz es bastante utilizada, el 802.11g es susceptible a interferencias que pueden reducir la velocidad y la calidad de la conexión. Dispositivos como microondas, teléfonos inalámbricos y otros routers Wi-Fi que utilizan el mismo espectro pueden causar conflictos, lo que resulta en una experiencia de navegación menos que óptima.

    Limitaciones de velocidad

    A pesar de que el 802.11g ofrece velocidades teóricas de hasta 54 Mbps, la velocidad real a menudo es menor debido a varios factores, incluyendo la distancia desde el router y el número de dispositivos conectados a la red. En entornos con múltiples usuarios, la red puede volverse rápidamente saturada.

    Usos y aplicaciones del 802.11g

    Redes domésticas

    El estándar 802.11g ha sido una opción popular para redes domésticas debido a su buena relación calidad-precio y facilidad de implementación. Muchos productos, desde routers hasta dispositivos IoT, son compatibles con 802.11g, lo que permite a los usuarios disfrutar de una conexión inalámbrica a Internet de manera eficiente.

    Oficinas pequeñas y medianas

    En ambientes de oficina pequeños, el 802.11g puede ofrecer un rendimiento aceptable para tareas básicas como navegación en la web, enviar correos electrónicos y realizar videoconferencias. Sin embargo, se recomienda evaluar otras opciones más avanzadas si se requiere una conectividad más robusta.

    Aunque el 802.11g ha sido superado por estándares más avanzados como el 802.11n, 802.11ac y 802.11ax, su legado sigue presente en la tecnología contemporánea de redes. Muchos dispositivos aún utilizan este estándar, y su accesibilidad lo convierte en una opción viable para usuarios que no requieren velocidades extremas.

    Actualizaciones y el standard Wi-Fi 6

    La llegada del Wi-Fi 6 ha traído consigo una mejora considerable en términos de velocidad, capacidad y eficiencia. Sin embargo, el organismo regulador de Wi-Fi ha asegurado que la compatibilidad entre versiones anteriores y actuales seguirá siendo una característica clave de los estándares Wi-Fi. Esto significa que, aunque el futuro se orienta a la adopción de tecnologías más nuevas, el 802.11g aún tiene su lugar en el ecosistema de redes inalámbricas.

    El 802.11g, con sus características únicas y su balance entre costo y rendimiento, ha sido un hito en la evolución de las redes inalámbricas. Su legado perdura en una era donde la conectividad es cada vez más esencial, y su comparativa con otros estándares demuestra tanto sus fortalezas como sus limitaciones.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Álvaro Vico Sierra
    • Facebook
    • Pinterest

    Granadino, experto en tecnología y fan de los móviles. Usuario de Android desde que recuerdo, también he cacharreado algunas veces con un iPhone. En los últimos años he probado decenas de smartphones de todo tipo, desde los más altos de gama de Samsung o Apple hasta los más accesibles de fabricantes chinos. Descubre conmigo las mejores apps, los juegos más divertidos y todo lo que necesitas para sacar el máximo de tu móvil.

    Related Posts

    Modelo de controlador de pantalla Windows

    WDDM: Modelo de controlador de pantalla Windows

    septiembre 9, 2024
    Aplicaciones web

    Aplicaciones web: Conceptos y características

    septiembre 9, 2024

    Terahertz: Frecuencias, usos y aplicaciones

    septiembre 8, 2024

    Vector: Concepto, características y aplicaciones

    septiembre 8, 2024
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Entradas Recientes
    • Cómo enviar mensajes en WhatsApp sin revelar tu identidad
    • Cómo acelerar tu móvil: Trucos para mejorar el rendimiento
    • Cómo añadir paradas en una ruta en Android Auto de manera sencilla
    • Cómo mantener tu número de teléfono privado en Telegram
    • Cómo cambiar el idioma en Netflix
    • WDDM: Modelo de controlador de pantalla Windows
    • Google TV: Roku Channel con películas y TV gratis
    • Aplicaciones web: Conceptos y características
    • Cómo encontrar la URL de Facebook
    • Cómo guardar datos locales en una app Android
    • Instagram como iPhone en Android
    • Cómo definir impresora predeterminada en Windows 11
    • Cómo tener Android en tu PC
    • Cómo usar Excel en Android
    • Cómo limpiar la funda de tus AirPods
    Lo más buscado
    Android AndroidPedia Definiciones de la Tecnología Iphone movil Moviles Plexmania Samsung Tutoriales WowPedia Xiaomi
    • Aviso legal
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Quienes somos
    • Mapa del sitio
    • Contacto

    Designed by WowMania

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.